top of page

CONSULTA EL CURRÍCULUM DE EDUCACIÓN PARVULARIA

A continuación encontrarás un listado organizado de los Objetivos de Aprendizaje según las Bases Curriculares vigentes. Además encontrarás los Indicadores de Progresión y las Actividades Sugeridas según el Programa Pedagógico para NT1 y NT2.

OA

1

Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos.

Indicadores de Progresión

NT 1


  1. Se integra espontáneamente en juegos grupales.

  2. Invita a otros a participar de sus juegos.

  3. Respeta normas acordadas para la realización de actividades y juegos colaborativos.

  4. Propone juegos o actividades para realizar con otros en forma espontánea.

  5. Establece normas en consenso con otros para realizar actividades o juegos.


NT 2


  1. Acepta propuestas de otros para lograr propósitos comunes en actividades o juegos colaborativos en los que participa.

  2. Explica instrucciones para realizar diversas actividades o juegos colaborativos.

  3. Propone estrategias para lograr el propósito definido para actividades o juegos colaborativos en los que participa.

  4. Cumple los roles o tareas comprometidas en actividades o juegos colaborativos en los que participa.

Actividades Sugeridas

NT 1


  • En el patio, juegan a “La mascota perdida”. Para ello, acuerdan normas, tales como: las mascotas pueden hablar con sus amos; solo deberán emitir el sonido correspondiente y representar al animal por medio de movimientos y posturas corporales; nadie puede salir del espacio delimitado; los “amos” son los únicos que pueden hablar. Luego de acordar las normas, cada uno saca una tarjeta para definir el rol que cumplirá en el juego, y el animal que deberá buscar o representar. Cuando se da la señal, los “amos” buscan a su “mascota perdida”, llamándola cariñosamente, por ejemplo: “¿Dónde estás lindo gatito?”, “Ven mi perrito, ¿dónde está mi perrito bonito?”. Al mismo tiempo, las mascotas responden al llamado de sus amos, imitando los movimientos y el sonido que emite el animal. Cuando todos han encontrado a sus “mascotas perdidas”, intercambian roles. Al finalizar el juego, intercambian ideas a partir de preguntas como: ¿Qué les pareció este juego?, ¿cómo se sintieron al participar?, ¿qué normas tuvieron que respetar?, ¿cómo se pusieron de acuerdo para jugar?, ¿qué fue lo más difícil del juego?, ¿cómo  lo solucionaron?


  • En el patio, participan libremente de diversos juegos grupales, integrándose espontáneamente o invitando a sus pares, según sus intereses y utilizando los materiales dispuestos en el espacio. Por ejemplo, juegos de mesa como memorice, dominó, ludos; tableros en el piso, como luche u otro de avance. El adulto puede mediar a partir de preguntas como: ¿Qué juegos te gustaría realizar?, ¿con quién/quiénes te gustaría jugar?, ¿qué necesitas para hacerlo?, entre otras.


  • Juegan a una variante de las sillas musicales. El objetivo es que todos se mantengan en el juego, aunque se quiten sillas. Para ello, bailan al ritmo de la música en círculos. Cuando la música se detiene, cada uno se deberá sentar en una silla. El juego vuelve a comenzar, con una silla menos, y deberán proponer diversas ideas para continuar jugando, aunque las sillas no alcancen.


  • Se organizan en parejas para proponer un juego colectivo que todo el grupo conozca. Para ello, cada pareja se reúne y comenta acerca de los juegos que conocen, indicando cuál es el que más le gusta. En conjunto, eligen uno de ellos. Luego, por turnos (organizados en distintos días), cada pareja propone el juego que eligió para que realice el grupo en la hora de patio (saltar la cuerda, naciones, entre otros). Se debe cautelar la participación voluntaria, de acuerdo con los intereses personales y estados de ánimo de los niños, además de respetar un tiempo de juego libre.


  • En el patio juegan a “La pequeña gran danza”. Para ello, se sientan en círculo y un párvulo comienza el juego, bailando alrededor del grupo al ritmo de la música. Sus compañeros acompañan el ritmo, aplaudiendo o moviéndose en sus lugares, y cuando la música se detiene, quien baila toma de la mano a un compañero y lo invita a bailar. El juego continúa hasta que todos bailan juntos, formando una gran ronda. Al finalizar, intercambian ideas sobre los roles que cumplieron en el juego, cómo lograron no soltarse, qué fue lo más fácil o difícil de lograr, entre otros aspectos.


NT 2


  • Investigan en sus casas, juegos colaborativos que realizaban los adultos de su familia, y eligen uno para enseñárselo a sus compañeros. Durante  un período de tiempo establecido —por ejemplo, un mes—, se organizan en medios grupos para participar de los juegos investigados. Por turnos, explican, señalan o representan las instrucciones para realizar cada juego. Para mediar, el adulto puede plantear preguntas como: ¿A qué jugaban los adultos de tu familia?, ¿qué normas debían respetar para jugar?, ¿de qué otra manera podríamos realizar este juego?, ¿qué normas podríamos agregar o cambiar para que funcione mejor?, ¿cómo se organizaron para participar de este juego?, etc.


  • En el patio, organizados en medios grupos, participan del juego “Cuidando la pelota”. Para esto, entre todos toman por el borde un paracaídas, mantel o una sábana; se lanza al centro de la tela una pelota liviana, que deberán mantenerla dentro del paracaídas, mientras mueven en conjunto la tela. Por turnos, proponen estrategias para mover el paracaídas, evitando que se caiga la pelota. Al finalizar, intercambian ideas a partir de preguntas como:  ¿Qué estrategias usaron durante este juego?, ¿cómo se pusieron de acuerdo para jugar?, entre otras.


  • Se organizan en grupos de cuatro integrantes para crear una obra plástica colectiva. Proponen las estrategias que utilizarán para lograr el propósito, definiendo los roles que cumplirá cada uno, el tema sobre el que trabajarán, los materiales que requieren, entre otros aspectos. Al finalizar, realizan una exposición, comentando o representando la forma en que llegaron a acuerdo para crear su obra.


  • Se ubican en el patio o gimnasio del establecimiento para participar del juego “La tortuga gigante”. Para esto, se organizan en grupos de cuatro integrantes, quienes se ubican en el suelo, en posición de gateo. Sobre sus espaldas cargan un “caparazón” (colchoneta, cartón, plástico) que los cubra a todos. Se organizan para avanzar hasta un punto determinado, colaborando y proponiendo diversas estrategias para lograr llegar a la meta, evitando que el caparazón se caiga.

OA

1

Representar verbal y corporalmente diferentes emociones y sentimientos, en sus juegos.

Indicadores de Progresión

El Programa Pedagógico es para NT1 y NT2. No hay Indicadores de Evaluación para este nivel.

Actividades Sugeridas

El Programa Pedagógico es para NT1 y NT2. No hay Actividades Sugeridas para este nivel.

OA

1

Comunicar a los demás, emociones y sentimientos tales como: amor, miedo, alegría, ira, que le provocan diversas narraciones o situaciones observadas en forma directa o a través de TICs.

Indicadores de Progresión

NT 1


  1.  Comenta experiencias personales en las que ha experimentado emociones  y sentimientos, tales como, amor, miedo, tristeza, alegría o ira. 

  2. Comenta las sensaciones que experimenta corporalmente cuando siente  amor, miedo, tristeza, alegría o ira. 

  3. Señala (indica o nombra) la emoción o sentimiento que le provocan diversas  narraciones o situaciones observadas.  

  4. Representa a través de distintos lenguajes (modela, dibuja, baila, dramatiza  o utiliza instrumentos musicales), emociones o sentimientos que le provocan  diversas narraciones o situaciones observadas.

 

NT 2 


  1. Describe la emoción o sentimiento que le provocan diversas narraciones o  situaciones observadas. 

  2. Explica por qué ha sentido miedo, alegría, tristeza, amor o ira frente a diversas  narraciones o situaciones observadas. 

  3. Utiliza vocabulario preciso para denominar emociones o sentimientos que  le provocan diversas narraciones o situaciones observadas.

Actividades Sugeridas

NT1


  • En grupos pequeños, comentan experiencias personales en las que han  experimentado sentimientos y emociones como amor, miedo, tristeza,  alegría o ira. Para esto, sentados en círculo, se disponen en el centro diversas imágenes con fotografías de rostros que representan emociones o sentimientos. Cada uno elige una imagen con la que se sienta identificado y señala o relata una experiencia en la que haya sentido esa emoción. El adulto puede mediar formulando preguntas como: ¿por qué elegiste esta  tarjeta?, ¿qué emoción o sentimiento recordaste?, ¿en qué momento te  sentiste de esa forma?, ¿alguien ha experimentado otra emoción frente a una situación como esta?, entre otras. El adulto atiende a las respuestas de los párvulos, promoviendo espacios de confianza para debatir y manifestar diversas opiniones. Para finalizar, destaca la importancia de reconocer y  validar las emociones y sentimientos que experimentan frente a sus experiencias, comprendiendo que todos somos diferentes y podemos necesitar u ofrecer apoyo en distintos momentos.


  • En grupos pequeños, juegan al “Tablero de las emociones”. Para ello, utilizan un tablero que contiene imágenes representativas de diversas emociones o sentimientos. Por turnos, lanzan un dado y avanzan tantos casilleros como  este indica; al caer en un casillero, nombran, dramatizan o señalan la emoción  o sentimiento que corresponde y comentan alguna experiencia en que se  hayan sentido de esa manera.


  • Participan de un “juego de imaginería” y expresan con el cuerpo diversas emociones. Para ello, se tienden en el suelo con los ojos cerrados, escuchan un relato y comienzan a representar las acciones y emociones que se mencionan. Al finalizar el relato, comentan las sensaciones corporales que  experimentaron cuando sintieron miedo, amor, alegría, etc.


  • En medios grupos participan de la conversación “Así me siento cuando…”. Se sientan en círculo y observan imágenes distribuidas al centro, que representan diversas situaciones; por ejemplo, niños jugando, un cachorro durmiendo, un helado que ha caído al suelo, un juguete roto, un niño abrazando a otro, etc. El adulto orienta la conversación por medio de preguntas como: ¿Qué  sienten cuando juegan con sus amigos? ¿Qué sienten cuando observan esta  imagen? ¿Qué hacen para expresar su rabia? ¿Cuál de estas imágenes les  provoca tristeza?, entre otras. Finalmente, realizan una puesta en común  sobre las reacciones y sentimientos que pueden experimentar ante una  misma situación.


NT2


  • En grupos pequeños, describen la emoción o sentimiento que les provocan diversas situaciones vividas. Para esto, se sientan en círculo y observan un  objeto; por ejemplo, una manta o un juguete de bebé. Cierran los ojos y escuchan música suave, tratando de recordar alguna experiencia relacionada con el objeto. Responden preguntas como: ¿Qué recuerdos tienen sobre una  manta como esta?, ¿dónde estaban?, ¿con quién estaban?, ¿qué sentían en ese momento?, ¿qué sienten ahora al recordarlo? Luego, en grupos dibujan  el sentimiento o emoción que recordaron y exponen sus trabajos en un  panel, bajo el título “Nuestros sentimientos y recuerdos”.  


  • En medios grupos, participan del juego “Somos escritores de emociones”. Para esto, utilizan dos dados, uno que representa emociones (amor, ira, tristeza,  alegría, miedo) y otro que representa personajes (niño, niña, animales, etc.). Por turnos, lanzan ambos dados y usan el personaje y la emoción que aparece para crear un cuento colectivo. El adulto apoya la experiencia, guiando la estructura del cuento. Por ejemplo, “Había una vez un… que se sentía muy…  porque…”. Al finalizar, cada grupo presenta su cuento frente a sus compañeros  y comentan los sentimientos y emociones que experimentaron al escuchar  ambas historias.


  • Participa del juego “¿Cómo estuvo tu día?”. Para ello, usan una hoja dividida en dos para dibujar dos situaciones: “Lo mejor que me ha pasado hoy fue…”,  y “Lo peor que me ha pasado hoy fue…”. Luego, se organizan en parejas  para compartir sus trabajos, nombrando y fundamentando las emociones y  sentimientos que representaron.


  • Participan del juego “Cuando a mí…, yo me siento…”. Sentados en círculo,  juegan con un mazo de cartas que representan diversas situaciones; por ejemplo: un niño que se golpea, una niña construyendo una torre y otro que se la desarma, un niño que es acariciado por otra persona, una niña que recibe un regalo, entre otras. Por turnos, toman una carta, comentan su contenido y señalan, dramatizan o explican cómo se sentirían en esa situación, completando la siguiente frase: “Cuando a mí…, yo me siento…”. Al finalizar, reflexionan acerca de la variedad de emociones y sentimientos que pueden experimentar frente a cada situación.


  • Observan las imágenes de un libro, álbum o cuento sin texto escrito, y responden preguntas como: ¿Qué ocurre aquí? ¿Qué crees que siente este  personaje?, ¿por qué crees eso?, entre otras. Se sugiere trabajar con cuentos  como “La Ola”, de Susy Lee; “Trucas”, de Juan Gedovius, entre otros.

bottom of page